miércoles, 14 de enero de 2015

CASOS COMPLEJOS DE TUTORIA



Una cursante disconforme se queja insistentemente de la capacitación enviando una cantidad importante de mensajes por la bandeja de entrada a su tutor y tweets en el tópico de la capacitación (hashtag). Las quejas son de naturaleza muy variada, se queja de la labor de su tutor, del desempeño de sus compañeros en las tareas colaborativas y de las funcionalidades de la plataforma.









 
 Analice la situación y comente en su entrada:
- Cuál debería ser el modo de actuar por parte del tutor en el marco de lo que entendemos por una buena tutoría



- Cuáles serían los medios o canales de intervención (mensaje privado, foro grupal, chat, personalmente, telefónicamente, por una llamada de audio y/o video, etc.).



- Cuál sería el texto de su intervención (ya sea que sea oral o escrita).





Primero que nada se solicitaría a nuestro alumno tutorado, que la comunicación se haga de forma directa por medio de la bandeja de entrada para tener una mejor comunicación y poder brindarle el servicio de forma correcta y puntual, así mismo se le plantearía un esquema de trabajo global y personalizado donde se proporcione todo el material necesario (bibliografía, recursos multimedia).

Programar una sesión semanal para aclarar dudas por medio de la plataforma  y definir  una fecha para la evaluación a través de la plataforma, videoconferencia skype,  google  hangouts y  haciendo uso de elementos  básicos de comunicación para e learning, como   correo electrónico, blog, un sistema de almacenamiento como  dropbox, google drive para superar las quejas de funcionalidad de la plataforma.


El tutor  deberá ser un mediador para solucionar las quejas del cursante con respecto de los compañeros  siendo parcial objetivo y buscando como finalidad  enfocar nuevamente  el objetivo que tiene el curso para con ellos. El objetivo del tutor es evitar que los alumnos pierdan el enfoque en relación con el objetivo-beneficio  del curso. El tutor siempre debe ser parcial  parta evitar dañar susceptibilidades, puntos de vista  y perspectivas de los alumnos

Una vez superado esto se plantea una conversación con el siguiente supuesto hipotético:
Estimado “Raul”, Disculpe la demora de mi respuesta, sucede que tuve que viajar de imprevisto y en el hotel no podía acceder a la plataforma. Ya pude corregir su actividad, que de por cierto, está muy bien. Es muy valorable su intención de acerarse a sus compañeros, por medio de los distintos recursos de que la plataforma brinda,  pero sucede que dentro de nuestra comunidad si todos creamos foros, por ejemplo, nos vamos a encontrar con demasiado espacios de intercambio y los más seguro que no podamos participar en todos, así mismo las dudas y comentarios, inconformidades, sugerencias y quejas, tienen también un espacio y canal predeterminado para su conducción de forma eficiente y eficaz.
Recuerden que en caso de necesitar comunicarse con la Coordinación General de la capacitación podrán hacerlo mediante la comunidad llamada “00 Coordinación General – Rafael Alfredo De la Vega.
Le refrendo mi compromiso y quedo en  espera de sus demás actividades y dudas que se presenten para poder apoyarle y seguir avanzando en este recorrido que emprendimos juntos ya hace casi dos meses y que estoy seguro podremos finalizar exitosamente.

Saludos
Benito Lima.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario