Caso 3: Investigue en base a las siguientes pistas este acertijo ... "Es una planta rizomática oriunda de América, que ha sido y puede ser utilizada tanto para alimentación como ornamentación. Su altura puede llegar a [casi] los 2 metros y sus hermosas flores en tonos rojos, amarillos y/o anaranjados se muestran en primavera y verano porque el frío no les agrada".
a.- ¿Qué planta es?
b.- ¿Qué usos culinarios tiene? De un ejemplo.
LA RESPUESTA A ESTA PREGUNTA FUE INTERESANTE Y LA FORMA DE INVESTIGAR ES POR MEDIO DEL BUSCADOR DE GOOGLE EN LA WEB, Y VER LAS DISTINTAS OPCIONES QUE APARECEN.
El castaño de indias es una planta. Su semilla, corteza, flores y hojas
se utilizan para hacer las medicinas. El castaño de Indias contiene cantidades
significativas de un veneno llamado esculina y puede causar la muerte si se
come crudo.
Tenga cuidado de no confundir Aesculus hippocastanum (castaño de Indias) con Aesculus californica (Buckeye California) o Aesculus glabra (Buckeye Ohio). Algunas personas llaman castaño de Indias a cualquiera de estas plantas. La información en esta monografía se refiere al Aesculus hippocastanum.
Las semillas del castaño y la hoja se utilizan para el tratamiento de las varices, las hemorroides y las venas hinchadas (flebitis).
Las semillas de Castaño de Indias se utilizan para la diarrea, la fiebre y el agrandamiento de la próstata.
Las semillas del castaño de Indias se pueden procesar de manera que los productos químicos activos se separan y se concentran. El “extracto” que resulta se utiliza para tratar un problema de la circulación de la sangre llamado insuficiencia venosa crónica.
La hoja del castaño de Indias se utiliza para el eczema, los dolores menstruales, la hinchazón de los tejidos blandos debidos a fractura ósea y torceduras, tos, artritis y dolor en las articulaciones.
La corteza de las ramas del castaño de Indias se utiliza para la malaria y la disentería.
Algunas personas aplican la corteza de las ramas del castaño de Indias a la piel para el lupus y las úlceras de la piel.
Tenga cuidado de no confundir Aesculus hippocastanum (castaño de Indias) con Aesculus californica (Buckeye California) o Aesculus glabra (Buckeye Ohio). Algunas personas llaman castaño de Indias a cualquiera de estas plantas. La información en esta monografía se refiere al Aesculus hippocastanum.
Las semillas del castaño y la hoja se utilizan para el tratamiento de las varices, las hemorroides y las venas hinchadas (flebitis).
Las semillas de Castaño de Indias se utilizan para la diarrea, la fiebre y el agrandamiento de la próstata.
Las semillas del castaño de Indias se pueden procesar de manera que los productos químicos activos se separan y se concentran. El “extracto” que resulta se utiliza para tratar un problema de la circulación de la sangre llamado insuficiencia venosa crónica.
La hoja del castaño de Indias se utiliza para el eczema, los dolores menstruales, la hinchazón de los tejidos blandos debidos a fractura ósea y torceduras, tos, artritis y dolor en las articulaciones.
La corteza de las ramas del castaño de Indias se utiliza para la malaria y la disentería.
Algunas personas aplican la corteza de las ramas del castaño de Indias a la piel para el lupus y las úlceras de la piel.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario