ANATOMIA DE MI PLE
El ser humano por esencia es un ser social, que
posee la capacidad de relacionarse con otros y, de aprender de su entorno, el
aprendizaje de éste se ve subordinado a la riqueza o escasez de las fuentes de
conocimiento a su alcance.
En los últimos tiempos sean abierto los medios y
todas las posibilidades de comunicación, ahora el conocimiento está al alcance
de todos con la llegada del Internet, estamos en la era “de la abundancia” como
lo señala Weller (2011).
El
Internet brinda una serie de
herramientas gratuitas, recursos y fuentes de información, para
aprender haciendo, aquí se da la oportunidad de un entorno
de aprendizaje centrado en el alumno, una nueva manera de aprender, de concebir
el conocimiento en la Red. En éste marco de aprendizaje se ha identificado que
cada estudiante tiene un proceso, una forma de aprender y, de utilizar las
herramientas que ofrece la Red.
En
referencia a lo descrito, han surgido teorías e ideas para tener un concepto tecno-pedagógicoque
defina cómo aprende en la red un estudiante y cómo utiliza las
herramientas para ese aprendizaje, surge entonces el concepto de
PLE: un PLE “...es el conjunto de
herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona
utiliza de forma asidua para aprender” (Adell y Castañeda, 2010, pág.
15).
Cómo he creado mi PLE
Todo
empezó con la gran oportunidad que me brindaron de
ser parte de una comunidad
de práctica y de aprendizaje, de una nueva manera de aprender en red.
Conocí
la plataforma DECLARA, el espacio virtual donde nos moveremos para
el rendimiento y logros del aprendizaje.
Registré
en la plataforma mi perfil para darme a conocer a los demás y compartí mi Facebook,
Twitter y correos electrónicos.
La
plataforma DECLARA, cuenta con una programación y organización de contenidos
claramente definidos, con tutores profesionales que
van mediando el curso del
aprendizaje efectivo, con una serie de estrategias para aprender a aprender, es
aquí desde el momento inicial, que me ha brindado la oportunidad de ir
construyendo mi entorno virtual de aprendizaje.
Componentes de mi PLE
Comparto
con Adell y Castañeda las tres partes principales que integran un PLE, hasta el
momento ésta estructura ha sido lo necesario, que me ha permitido
fortalecer mi aprendizaje y adquirir nuevos conocimientos.
LEER - MultimediaHerramientas, mecanismos y actividades para leer.
En ésta primera parte, accedo al Internet y busco toda la información que me parece pertinente, necesaria e interesante en diferentes fuentes documentales y experienciales de información: Publicaciones científicas, opiniones, experiencias, relatos, etc.
En ésta primera parte, accedo al Internet y busco toda la información que me parece pertinente, necesaria e interesante en diferentes fuentes documentales y experienciales de información: Publicaciones científicas, opiniones, experiencias, relatos, etc.
·
Lecturas
·
Vídeos
·
Audiovisuales
·
Blogs
·
Conferencias
ESCRIBIR
- REFLEXIONAR
Herramientas,
mecanismos y actividades para hacer/reflexionar haciendo.
En la segunda parte de mi PLE, la información
que recabé, la analizo y reflexiono sobre su utilidad y pertinencia,
posteriormente realizo una selección y reorganización, utilizando
las herramientas y los sitios donde construyo con
sentido el conocimiento.
·
Mapa mental
·
Mapa conceptual
· Videos
· Textos
· Presentaciones
COMPARTIR
– PNL (Red Personal de Aprendizaje)
Herramientas,
mecanismos y actividades para compartir y reflexionar en comunidad.
En la última parte de mi PLE,
utilizo las herramientas y sitios para, reflexionar, discutir,
reconstruir, intercambiar y compartir la información que con anterioridad
organice.
·
Opiniones
· Puntos de vista
·
Conocimientos
·
Conceptos
·
Experiencia
·
Reflexiones
·
Discusiones
y Diálogo
Esta parte de mi
PLE me ha resultado interesante,
porque ha fortalecido mis conocimientos a
través del intercambio de saberes
y la opinión de otros colegas
y,
la puntual y acertada orientación de mi tutor
El contexto socio-tecnológico genere un nuevo modelo de escuela que responda a las necesidades formativas de los ciudadanos. Y en ese marco, que la idea de PLE configure un nuevo modelo de escuela.
Proveer
de oportunidades de aprendizaje aprovechables que puedan desarrollar
competencias previstas y aprendizajes emergentes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario